Uruguay logro ganar el pleito a Philip Morris por una tabacalera
El tribunal de arbitraje del Banco Mundial encuentra infundada la demanda de la compañía multinacional por supuestos daños económicos causados por las medidas antitabaco que adoptó Montevideo.
Tres empresas subsidiarias de Philip Morris buscaban evitar la
aplicación de ciertas restricciones a la publicidad y las condiciones de
venta de cigarrillos y otros productos de tabaco que Uruguay implementa
desde el año 2006. En febrero del 2010 presentaron una demanda al
Centro internacional de arreglo de diferencias relativas a inversiones
(Ciadi), un órgano judicial dependiente del Banco Mundial.
Los
empresarios estimaron originalmente la suma de su reclamación judicial
en 25 millones de dólares: las autoridades uruguayas los deberían pagar
como una indemnización por obstaculizar el libre comercio con sus
políticas antitabaco. Ahora los demandantes deberán abonar a la parte
demandada 7 millones de dólares y serán responsables de todos los
honorarios y gastos del tribunal y los abogados.
Fue la primera vez que una empresa tabacalera demandaba a un Estado ante un foro internacional, recuerda la BBC. Después de años de peritajes y audiencias, el litigio ha concluido con un fallo completamente favorable al país sudamericano.
El
letrado Paul Reichler, que representó durante el proceso los intereses
uruguayos, ha calificado la decisión de "histórica" y "una enorme
victoria en la lucha por la salud pública". En su opinión, podría servir
como precedente a los países que deseen luchar "contra el flagelo del
consumo de tabaco".
Comentario del presidente Tabaré Vázquez
La misma idea de precedente es una de las claves que aparecen en una declaración al respecto emitida por la Presidencia de Uruguay.
"Desde
ahora, cuando las tabacaleras intenten moderar las regulaciones del
convenio marco con la amenaza de un litigio, se encontrarán con nuestro
precedente", dijo Tabaré Vázquez en su discurso televisado.
El
mandatario destacó también que su país "ha salido ganancioso y las
pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas".
Recordó que el tabaquismo "ha matado a más personas que las que murieron
en los conflictos bélicos que el mundo padeció en el siglo XX" y que
además de esta razón, el país "defendió su poder soberano para dictar
normas de advertencias sanitarias".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario