(Ver video): Alarmante aumento de los casos de secuestro virtual en España
Los estafadores contactan con sus víctimas por teléfono y les hacen creer que han secuestrado a uno de sus seres queridos.
Un secuestro virtual no es realmente un secuestro, sino una estafa.
El estafador se hace pasar por secuestrador y contacta con su víctima
por teléfono, para informarle que tiene a uno de sus seres queridos en
su poder, y amenazarle con golpearle o matarle si no se le envía el
dinero del rescate inmediatamente. En ocasiones, llegan a simular la voz
del supuesto secuestrado o a escenificar con sonidos algunas
agresiones, con gritos de la supuesta víctima incluidos. En España está
teniendo lugar nueva oleada de intentos de secuestro virtual, que es la
tercera.
Fuentes de la Guardia Civil española aseguran que desde
hace dos semanas se está incrementando significativamente el número de
denuncias por intento de secuestro virtual, especialmente en Madrid y
Valencia, según informa el diario 'El Mundo'.
La
manera de proceder es siempre la misma. Según fuentes policiales
consultadas por RT: "los supuestos secuestradores realizan llamadas
generalmente por la tarde, -entre las 16:00 y las 23:00 horas-, desde
teléfonos ocultos o con el prefijo 0056 (Chile), e intentando desde el
primer momento intimidar a la víctima para que, ante su situación de
nerviosismo, les facilite más información sobre el supuesto familiar
secuestrado y hacer incluso más creíble la situación. El objetivo es
que, ante frases como "mamá, estoy secuestrado" o "me quieren matar", la
víctima no pueda colgar para comprobar la veracidad de los hechos y
pague el rescate que oscila entre los 1.000 y 10.000 euros".
Por su puesto, la credibilidad es un factor esencial en el éxito de
esta estafa. Para aumentar la verosimilitud de la situación "los
delincuentes, con marcado acento sudamericano, además de identificarse
como miembros de bandas criminales, llegan incluso a imitar la voz de
los presuntos familiares secuestrados, imitaciones que duran apenas
segundos para evitar que la víctimas, inmersas en un gran nerviosismo
por las amenazas recibidas, descubran el engaño. También recurren a
efectos sonoros que despierten terror en los interlocutores y les
atenace. De esta forma conducen a sus víctimas a un bloqueo que les
impide comprobar la veracidad de la amenaza y la localización de los
supuestos rehenes, a no realizar preguntas para las que los
secuestradores no tienen respuestas, a no avisar a las autoridades y a
pagar cuanto antes", explican desde la Policia Nacional.
Por que
ése, el pago rápido, es el objetivo principal, la clave del éxito en
este delito: "los delincuentes han pasado del pago mediante depósitos a
través de compañías internacionales dedicadas a tal actividad a las
entregas en mano, haciéndoles creer que están vigilando para que no
intenten realizar ninguna otra llamada o comprobación.Los autores de
este tipo de estafas prolongan la llamada durante bastante tiempo con
dos objetivos: por un lado evitar que la víctima pueda corroborar la
veracidad de la información y por otro conseguir que realice un pago
rápido". Afortunadamente, muy pocas veces se hace efectivo el pago del
rescate. En este año, sólo se tiene noticia de un secuestro virtual
perpetrado con éxito.
Los primeros casos de los que se tuvo noticia en España ocurrieron a
principios de 2015. La policía terminó esclareciendo una trama cuyos
autores se encontraban en un centro penitenciario, también en Santiago
de Chile. Las víctimas recibían llamadas telefónicas en las que se les
exigían de 350 a 5.000 euros por la liberación de un supuesto familiar
secuestrado. En tan sólo dos meses, la Policía Nacional recibió entonces
162 denuncias. Tan sólo en un 10% de los casos se hizo efectivo el
pago del supuesto rescate. Por aquel entonces, las cifras que se exigían
eran más bajas, entre 350 y 5000 euros.
Más adelante, en Febrero
de este año hubo otro preocupante repunte de llamadas, cuyo origen
parecía estar situado también en Chile. La explicación, según explican
fuentes de la Guardia Civil, es que "desde allí se tiene la idea de
que Europa tiene mayor poder adquisitivo respecto a Latinoamérica, y a
esto se suma el idioma común". Sin embargo, también han cuantificado que
al menos un 4% de las llamadas son realizadas por delincuentes
españoles.
Cómo actuar en caso de recibir la llamada de un secuestrador virtual.
El Equipo
de Secuestros y Extorsiones de la Guardia Civil ha elaborado un
decálogo de recomendaciones para poner en práctica en caso de recibir
una de éstas llamadas.
1. En general, tener mucha precaución con llamadas entrantes con prefijos desconocidos o numeración oculta.
2. Una vez atendida una llamada extorsiva, mantener en todo momento calma y serenidad.
3. Escuchar y dejar hablar a nuestro interlocutor, grabando la conversación si es posible.
4. No facilitar nunca durante la llamada datos personales, familiares, de ubicación o de contacto.
5. Dejar
siempre una línea de telefonía libre para intentar localizar a la
supuesta víctima y/o avisar a Guardia Civil, simultáneamente.
6. Intentar
realizar alguna pregunta muy personal de la víctima que le permita, en
base a la contestación, concluir que es un falso secuestro.
7. No efectuar nunca por nuestra cuenta pagos monetarios o entregas de efectos de valor requeridos por el extorsionador.
8. No dudar en cortar la comunicación. Posiblemente desistirán y buscarán otra posible víctima.
9. Escribir inmediatamente todo lo que se recuerde y denunciar siempre los hechos a la Guardia Civil.
10. Controlar
los datos volcados en las redes sociales y evitar encuestas en las que
se pregunte por datos personales. Estos datos pueden ser utilizados por
los criminales para hacernos creer que se trata de un secuestro real.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario