¿Se derrumba la principal teoría sobre el origen del hombre en América?
Un científico pone en cuestión la historia oficial del origen del hombre en el Nuevo Mundo.
Científicos de universidades de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y
Dinamarca acaban de publicar una investigación en la revista 'Nature',
que propone que el ser humano no pudo haber llegado al continente
americano atravesando el estrecho de Bering, conocido como el puente de
Beringia, cuando el hielo unificó Asia y América.
Después
de analizar cuidadosamente restos fósiles de la región, los
investigadores llegaron a la conclusión de que ninguno posee más de
12.600 de años.
De esa manera, se puede suponer que la existencia
de vida de cualquier tipo habría sido imposible en esa época, y
consecuentemente, ningún ser humano habría podido cruzar el helado
puente en tales condiciones desfavorables.
De acuerdo a la teoría científica más difundida, el hombre habría
llegado al continente americano hace unos 15.000 años a través del
estrecho de Bering proveniente de Siberia.
Desde aquel tiempo, el
ser humano habría avanzado poco a poco hasta llegar al sur,
poblando todo el territorio a medida que avanzaba.
No obstante, lo
que más asombra de este hallazgo es el hecho de que en Sudamérica se
han encontrado restos humanos de aproximadamente 14.700 años. La
hipótesis oficial indica que para haber alcanzado las tierras
australes fue necesario pasar por dicho estrecho desde Asia.
Pero
la pregunta es ¿cómo llevaron a cabo tal ambiciosa empresa cuando no
había nada de qué alimentarse? Incluso si las tribus nómades
provenientes de Asia hubieran pretendido hacerlo, habrían muerto en el
intento.
En opinión de los científicos, los primeros pobladores
americanos pudieron haberse trasladado desde Alaska hacia el sur por
medio de alguna ruta alternativa, quizás por la llamada Carretera
Panamericana a lo largo del Pacífico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario