EEUU lanza estudio sobre el
zika enfocado en las mujeres embarazadas
El Instituto nacional estadounidense de la Salud (NIH) anunció este martes
el lanzamiento de un amplio estudio
sobre el virus del zika y las mujeres embarazadas en las zonas afectadas
por el virus, sobre todo en América Latina.
Este estudio sobre los efectos del zika en los niños y las mujeres
embarazadas se inició en Puerto Rico y se extenderá a Brasil, Colombia y en los
otros países donde la transmisión del virus es activa.
Nicaragua también participará en el estudio, confirmó el Gobierno. El
Ministerio de Salud ha dado la autorización y en el mes de noviembre estarán en
el país los expertos del NIH.
"El estudio se realizará con nuestra autorización, nos interesa
muchísimo compartir todos estos conocimientos y experiencias", indicó
Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
La investigación
En total, se reclutaron alrededor de 10,000 mujeres embarazadas a partir de
los 15 años.
El estudio apunta a determinar el alcance de los riesgos para la salud que
presenta el zika para las mujeres embarazadas, el feto y sus hijos.
El virus del zika se propaga principalmente a través de las picaduras de
mosquitos infectados pero puede transmitirse sexualmente y también desde la
madre al niño en gestación.
Las infecciones por el zika fueron
constatadas en 60 países y territorios.
El virus está ligado a una escalada de casos de microcefalia, un raro
defecto de nacimiento, que se manifiesta con un cráneo y un cerebro
anormalmente pequeño y con posibles daños neurológicos.
Además de la microcefalia, se detectaron otros problemas en las
embarazadas y en los fetos y niños infectados por el virus del zika antes del
nacimiento, como bebés nacidos muertos, abortos, bebés nacidos con estructuras
cerebrales poco desarrolladas o defectos oculares y problemas de audición.
Seguimiento continúo
Las participantes de este estudio, que estarán cursando su primer trimestre
de embarazo, serán sometidas a un seguimiento hasta el parto. Los
investigadores también estudiarán a sus hijos durante al menos un mes posterior
a su nacimiento.
OMS recomienda no donar sangre durante al menos un mes tras visitar Brasil.
"No hemos determinado aún todo el alcance de los efectos del virus del
zika sobre el embarazo", subrayó el Dr. Anthony Fauci, director del
Instituto nacional de alergias y enfermedades infecciosas.
"Este estudio extendido debería suministrar nuevos datos
importantes que ayudarán a guiar las respuestas médicas y de salud pública a la
epidemia del zika".
Los investigadores prevén comparar grupos de madres y sus hijos infectados
por el zika con otros que no lo están, para determinar la frecuencia de
abortos, nacimientos prematuros, microcefalia, malformación del sistema
nervioso y otras complicaciones.
Además buscarán comparar el riesgo de complicación durante el embarazo
entre las mujeres que tuvieron síntomas de infección por el virus del zika con
aquellas que no los tuvieron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario