El fin de 16 años en huelga de hambre
Irom Sharmila anunció que el 9 de agosto volverá a comer una década y media después de iniciada su protesta contra la represión militar en su región natal, Manipur (India).
En noviembre de 2000, diez personas que esperaban en una parada de
autobús en el pueblo de Malom en Manipur, al nordeste de India, fueron
asesinadas a manos del Ejército. Esto, gracias a la Ley de Facultades Especiales de las Fuerzas Armadas (AFSPA)
que les permite a los militares arrestar, torturar y allanar, sin una
orden judicial, a los sospechosos de hace parte de movimientos
insurgentes secesionistas.
Estos hechos, fueron la motivación de Irom Sharmila para iniciar una huelga de hambre en contra de las facultades que se le otorgaron a los militares tanto Manipur,
en la frontera con Myanmar, donde la alta tasa de desempleo ha
influenciado en la proliferación de movimientos separatistas y grupos
armados, como en Cachemira, un territorio que se ha disputado India y Pakistan por cerca de 70 años.
Tan
pronto Sharmila, una poeta, activista y defensora de derechos humanos,
decidió iniciar la huelga de hambre, días después de cometido el
asesinato de las diez personas en Malom, su nombre retumbó en el mundo,
pero su solicitud de abolir la ley especial y juzgar a los responsables
de estas atrocidades poco fue escuchada por las autoridades indias que
decidieron juzgarla por intento de suicidio y obligarla a comer a través de una sonda en la nariz,
por la que enfermeras del hospital carcelario de Jawaharlal Nehru en
Imphal, capital de Manipur, la alimentan tres veces al día.
Así ha pasado su vida en los últimos 16 años, la apodada “dama de hierro”,
que a diferencia de Margaret Thatcher, decidió dedicarse a la
meditación y la poesía, ante sus largos periodos de internamientos, en
los que se encontró incomunicada, siguiendo el principio de Mahatma
Gandhi sobre la no violencia y así mismo, asistiendo reiteradamente ante
las autoridades locales, que hasta 2014 la mantuvieron presa.
Tal
es la fama de la mujer que sus seguidorescon carteles y camisetas con
su nombre se apostaban a las afueras de la cárcel para darle apoyo con
gritos como "¡nunca diré que vengo de la tierra de Gandhi!
¡Yo vengo de la tierra de Sharmila!", muchos se mostraron a favor por
los cerca de 16 años de la causa de la mujer que se declaró encontra de
las violaciones, torturas y desapariciones del ejército indio.
Pero la huelga de hambre, considerada la más larga en la historia la finalizará el 9 agosto,
fecha en la que anunció en su última citación ante un tribunal que
volverá a comer. Esto debido, a que se dedicará a la política y se
presentará como candidata independiente por la circunscripción de
Malom. "El gobierno no ha estado escuchando nuestras voces y ha
suprimido nuestro movimiento, la única manera de imponer el cambio es a
través del proceso electoral", aseguró.
Sharmila ha inspirado a
cientos de jóvenes indios y ahora pretende llegar a ellos con una única
propuesta, eliminar la ley que permite al Ejécito actuar bajo su propia
autoridad y que, además, la llevó a iniciar una protesta en la que lleva
cerca de 16 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario