El Sol se queda “en blanco”: ¿Qué está ocurriendo?
El actual ciclo 24 de actividad solar muestra dos periodos en los que la
estrella se ha quedado sin manchas en su superficie.
Por segunda vez en menos de un mes la superficie del Sol se ha quedado 'en
blanco', fenómeno que evidencia que el astro rey está entrando en una nueva
etapa de disminución de actividad, según informa el meteorólogo Paul Dorian en Vencore Weather. Las imágenes obtenidas
por la NASA no muestran grandes manchas solares visibles en su superficie,
lo que evidencia que la actividad solar es las más baja del último siglo, desde
febrero de 1906.
La actividad solar aumenta y disminuye en ciclos de 11 años desde que en
1755 comenzó el registro de manchas solares. Actualmente estamos en el ciclo 24
y el pasado 4 de junio, por primera vez desde que se registró el récord de 1906
de baja actividad solar, la ausencia de manchas duró cuatro días. Desde ese
momento, las manchas fueron apareciendo esporádicamente en las siguientes
semanas hasta volver a desparecer en la actualidad.
Según los científicos, este fenómeno indica que en los próximos años habrá
un número mayor de días sin manchas solares. Al principio el 'vacío'
durará pocos días, pero después el fenómeno reaparecerá y durará semanas, pudiendo
durar meses y alcanzando su punto más bajo de actividad.
Por lo tanto, según las estimaciones, se espera que la próxima fase de la
actividad mínima solar tenga lugar en torno al año 2019 o 2020. Además, según
algunos expertos, existe posibilidad de que se llegue la fase de Mínimo de
Maunder, una pequeña edad de hielo similar a la que causó inviernos duros en
algunas partes del mundo entre los años 1645 y 1715.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario